Según (Rivas, 2008) la atención es un proceso de concentración mental y que a través de la selección de estímulos sensoriales se da el aprendizaje. Por lo tanto, la mente escoge temas de interés o importantes, esto es de acuerdo a cada persona . Asimismo, la atención puede ser intensa y es cuando se da con mayor concentración y la atención oscilante es cuando desciende la concentración, el cual es desfavorable para el proceso de aprendizaje. Entonces para centrar la atención intensa, es necesario que el docente tenga conocimiento acerca de los intereses de los alumnos y también es preciso informarles la importancia del tema, de tal manera que despierte el interés sobre la materia y la atención sea más duradera y significativa. Por otro lado, alude que destacar el propósito del contenido curricular en el inicio, el el transcurso y en el final de la clase es necesario para focalizar la atención, pero siempre en cuando teniendo en cuenta las modalidades de comunicación, ya que también influyen . Por lo tanto al utilizar materiales audiovisuales, hacer gestos, escribir, etc., se tiene que considerar lo conveniente para el desarrollo del aprendizaje, ya que algunos maestros si bien es cierto dominan el tema perfectamente, pero caen en el gran error de usar mucha información en las diapositivas, modulan con demasía la voz, miran con desprecio, etc., desacreditando de esa manera la atención.
Otro punto de interés que cita ( Rivas, 2008) es la percepción como proceso cognitivo, donde los receptores sensoriales son el gusto, el tacto, la vista, la audición y el olfato, y que a través de éstas se estrae información tanto del mundo fíico como social. Además, la percepción sin un previo conocimiento pone en dificulatad el aprendizaje. Entonces, se puede decir que a mayor experiencia se da la mayor capacidad de percibir y establecer un nuevo conocimiento.
Sin duda, esto debería de ser desarrollado por los que imparten dia a día sus conocimientos, ya que son considerados guías de los alumnos. Para comprender a un alumno hay que percibir diferentes actitudes, gustos, comportamientos y ser atentos con los cambios en ellos para poder analizar, ayudarlos a solucionar y acompañándolos en su formación, favoreciendo siempre su aprendizaje.
SUGERENCIAS PARA DOCENTES DE INICIAL Y PRIMARIA
1.- Trabajar la motivación en la clase para que el aprendizaje sea significativo en el alumno.
2.- Al empezar una clase es propicio recoger los saberes previos de los alumnos a través de dinámicas, conocer sus gustos e intereses de cada uno.